La protección de la Propiedad Industrial e Intelectual (IP) se ha convertido en un pilar estratégico para el sector de la moda y la cosmética. Así quedó reflejado en el II Congreso Internacional sobre Propiedad Industrial y Publicidad en Moda y Cosmética, celebrado el pasado 7 de marzo y donde PONS IP participó en una mesa redonda que reunió a destacados expertos legales de la industria.
Moderada por Nuria Marcos, directora general de PONS IP, la mesa “Los retos jurídicos de la industria de la moda” abordó los principales desafíos que enfrenta el sector: la transformación del papel del abogado in-house, la hiperregulación, el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización, así como la protección de la propiedad industrial en un contexto de mercado globalizado.
El papel del abogado in-house: un rol en constante evolución
Úrsula Reyes Rodríguez Robles, Head of Legal España y Portugal de KIABI, explicó cómo la digitalización y la gestión global de equipos han redefinido el trabajo del abogado in-house en la moda. En la misma línea, María Jesús Montesinos, directora legal de C&A, y Anna Forns Arias, Legal Manager Iberia de Pandora, profundizaron en cómo la automatización y la optimización de procesos están transformando las funciones legales dentro de las compañías.
Desafíos regulatorios y la gestión ‘glocal’
La creciente regulación en materia de sostenibilidad y comercio digital fue otro de los temas clave. Esteve Buldú Freixa, director legal de Camper, y Anna Forns Arias analizaron cómo las empresas de moda deben equilibrar sus estrategias globales con la adaptación a los mercados locales. Por su parte, Beatriz Gil, Compliance Director en LVMH, destacó la importancia del monitoreo normativo y la gestión de riesgos en un entorno cada vez más exigente.
Alicia Martín, abogada de IP en Tommy Hilfiger & Calvin Klein, y María Jesús Montesinos repasaron el impacto de las nuevas regulaciones de la UE en el comercio y la distribución, incluyendo la Directiva Omnibus y la reforma aduanera.
Protección de la propiedad industrial: un desafío estratégico
La defensa de los activos intangibles, en especial las marcas y diseños, fue un punto central del debate. Alicia Martín y Esteve Buldú analizaron los retos legales que plantea la inteligencia artificial en la creación de diseños, mientras que Úrsula Reyes Rodríguez Robles y Beatriz Gil subrayaron los riesgos del fraude digital y el uso no autorizado de marcas en entornos online.
Además, se destacó la lucha contra las falsificaciones como un reto fundamental. La aceptación social de productos falsificados, especialmente entre los jóvenes, representa un desafío que requiere medidas urgentes en términos de sensibilización y regulación.
Como conclusión, la jornada dejó patente que la Propiedad Industrial e Intelectual es un elemento clave para la competitividad del sector. La necesidad de adaptar los modelos de negocio a la nueva regulación, la irrupción de la inteligencia artificial y la consolidación de estrategias de protección de marca fueron algunas de las conclusiones más destacadas.
PONS IP reafirma su compromiso con la protección y gestión de los derechos de PI en el sector de la moda y la cosmética, apoyando a las empresas en su adaptación a un entorno jurídico y comercial en constante transformación.
Agradecemos a Pandora, C&A, Camper, Tommy Hilfiger & Calvin Klein, KIABI y LVMH por su participación, así como a la Universidad Rey Juan Carlos y la Asociación de Expertos en Derecho de la Moda por consolidar este espacio de referencia para el sector.