Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
/
/
/
El proyecto SPIRS culmina tres años de trabajo para impulsar la soberanía tecnológica de la UE en microelectrónica y ciberseguridad
El proyecto SPIRS culmina tres años de trabajo para impulsar la soberanía tecnológica de la UE en microelectrónica y ciberseguridad
Comparte la noticia:

PONS IP, consultora líder en propiedad industrial e intelectual, ha participado en la sede del CSIC en Bruselas en el encuentro de revisión final del proyecto SPIRS, un evento que marcó la culminación exitosa de esta ambiciosa iniciativa que arrancó hace tres años. La reunión contó con la participación de los líderes de los distintos paquetes de trabajo y concluyó con excelentes valoraciones por parte del Project Officer y los expertos presentes. Además de lograr todos los objetivos planteados en la propuesta inicial, el proyecto destacó por la forma en la que se ejecutó, gracias al trabajo de coordinación del consorcio liderado por el Instituto de Microelectrónica de Sevilla IMSE-CSICa través de la Doctora Piedad Brox Jiménez.

El proyecto Spirs, además, ha contribuido a impulsar la soberanía digital de Europa al garantizar que todas las soluciones son desarrolladas para microprocesadores RISC-V, basados en una arquitectura del conjunto de instrucciones (ISA) libre, evitando los costes de licencia a empresas externas por parte del ecosistema empresarial de la UE.

Para PONS IP, la participación en este proyecto a través de Isabel Marco, responsable de Proyectos de Innovación del Departamento de Consultoría Tecnológica, ha sido una experiencia “muy especial”, ya que supuso la primera participación en un proyecto europeo, en esta ocasión como Third Party de la mano de Telefónica.

Para Isabel Marco, este proyecto es especial porque “supuso la primera piedra de un camino que hoy está consolidado con la participación actual de PONS IP en una docena de proyectos financiados. Desde PONS IP agradecemos la confianza depositada por los socios. Seguiremos trabajando por más años de innovación en microelectrónica y ciberseguridad”, señaló la responsable de proyectos de la consultora.

Aunque hubo cierta nostalgia por la conclusión de un proyecto tan relevante, la colaboración con muchos de los socios continuará a través del proyecto QUBIP y nuevas propuestas presentadas recientemente, que se espera sean financiadas.

Sobre el proyecto SPIRS

El proyecto europeo Spirs (Secure Platform For ICT Systems Rooted at the Silicon Manufacturing Process), financiado por la Comisión Europea con 5 millones de euros, nació en octubre de 2021 con el objetivo de desarrollar soluciones de seguridad basadas en el hardware y que sean asequibles. Con la participación de 9 socios, entre centros de investigación, universidades y empresas, ha colaborado en el desarrollo de una plataforma sobre la que diseñan diferentes soluciones de seguridad en dos contextos de aplicación Industria 4.0 e infraestructuras 5G.

Siguiendo los principios de ciencia en abierto, SPIRS demostradores de la plataforma que evidencian su utilidad para las empresas que deseen incorporar este tipo de soluciones a sus productos, pudiendo reutilizar ese material como base y adaptarlo a sus necesidades específicas para ofrecer productos más seguros. Por su parte, las empresas que no tengan capacidades para realizar estas adaptaciones podrán establecer convenios de colaboración con los investigadores del CSIC, quienes les proporcionaran el apoyo necesario.

El resultado más tangible es un chip de dimensiones nanométricas, que integra un conjunto de primitivas criptográficas con distintas funcionalidades: generador de identidades digitales, números aleatorios, funciones hash, cifradores y aceleradores de firma digital. La solución es modular, lo que significa que se pueden utilizar una o varias primitivas, proporcionando un nivel de seguridad más elevado a medida que se incorpora un mayor número de ellas.  La combinación de estas primitivas se denomina “Root of Trust” (RoT), o raíz de confianza, ya que el sistema lo usa como base para construir todo el conjunto de servicios de seguridad digital frente a ciberataques.

Este nanochip permite, entre otras funcionalidades, generar una identidad digital única del dispositivo que puede usarse para generar claves criptográficas efímeras de alto nivel de seguridad, así como generar números aleatorios que cumplen los criterios de calidad fijados por el organismo internacional de estandarización NIST.  Asimismo, la plataforma Spirs es capaz de detectar si hay cambios físicos que puedan alertar ante eventuales amenazas, como cambios bruscos de temperatura o en la tensión de alimentación, porque pueden ser indicios de manipulación y de un posible ataque.

El consorcio de Spirs está formado por: Instituto de Microelectrónica de Sevilla IMSE-CSIC (España), Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información ITEFI-CSIC (España), Tampere University (Finlandia); Telefónica (España); Politecnico di Torino (Italia); LINKS Foundation (Italia); Commissariat à l’Energie Atomique et aux Energies Alternatives – CEAA (Francia); Thales DIS (Alemania); NEC (Alemania); y Next SRL (Italia).

Si te ha gustado este contenido, compártelo:

Escucha nuestro podcast

“Privilegios de Invención”

Podcast-LATAM-Episodio-2
Estrategias Legales Integrales para el Crecimiento de Startups en Colombia
En este episodio de «Privilegios de Invención», conversamos con Claudia Caro, directora de PONS IP Colombia, y Daniel Ochoa, especialista en...
PODCAST-Colombia-
Turismo y Propiedad Intelectual en Colombia
En un nuevo episodio de “Privilegios de Invención” esta vez desde LATAM, destacamos la importancia de la propiedad intelectual en...
NEWSLETTER

Toda la Actualidad IP en tu e-mail

Conoce toda la información más actualizada sobre IP para impulsar el desarrollo de tu organización.

Suscríbete a nuestra newsletter bimestral.

En cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, respecto del tratamiento de datos se informa de lo siguiente: Responsable: PONS IP, S.A. (A-28750891). Finalidades: envío de comunicaciones comerciales electrónicas. Legitimación: Consentimiento del interesado [art. 6.1.a) RGPD]. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir, limitar u oponerse al tratamiento, solicitar la portabilidad y revocar el consentimiento prestado dirigiendo correo electrónico a rgpd@ponsip.com, incluyendo como referencia "EJERCICIO DE DERECHOS". Más información

Premios y Reconocimientos

Internacionales

Premios y Reconocimientos Internacionales