En estos meses de verano, en PONS IP, aprovechamos para seguir compartiendo conocimiento y divulgando IP en todos los sectores.
Durante el pasado mes de julio, volvimos a ser referente en los medios de comunicación gracias a la jornada “Innovación para una alimentación saludable” enmarcada dentro del ciclo de conferencias Innovadores en la Tercera Revolución Digital, organizada por Fundación PONS e INNOVADORES by Inndux. En este encuentro, el sexto que se celebra, nuestro Director de Transferencia Tecnológica, Rafael López, aprovechó para aportar su conocimiento en la materia y dar su punto de vista sobre las inversiones destinadas a fortalecer el sector. La Razón, tanto en prensa cómo en su edición On Line se hace eco:
Estrategia de país para un campo en la era del business disruption constante – La Razón
Nuestro equipo de Asesoría Jurídica ha analizado diversos temas de actualidad en prensa y medios digitales como Expansión y Marca entre otros. De la delgada línea que existe entre la realidad y la realidad virtual creada por los desarrolladores de videojuegos y de las batallas legales que suscitan la plasmación de ésta, han hablado nuestros abogados especialistas en Derecho Audiovisual, Alejandro Díaz y Javier Galán, en un artículo publicado en Expasión.
Los videojuegos: como la vida (jurídica) misma – Expansión
Por otro lado, nuestra abogada y Responsable de Marca Internacional, Amparo del Río, explica los aspectos fundamentales que puede tener en cuenta un Juez para emitir un veredicto en un caso de registro, uso y propiedad de una marca, para Marca.com. Violeta Arnaiz, abogada también de PONS IP, hace también un breve análisis de la guerra entre Kawhi Leonard y Nike por la propiedad intelectual del logo del jugador
Guerra Nike-Kawhi Leonard por la propiedad intelectual de un logo: ¿Cómo se explica? – MARCA
Otra noticia relevante y que nos gusta compartir en este resumen, es nuestro constante compromiso con los Derechos de autor de resúmenes de prensa. Por ello nos sumamos a las empresas que apuestan por valorar y contribuir al sostenimiento de la industria de la comunicación, gracias a su justa compensación por la copia privada a través de la licencia CEDRO.
Puedes leer la noticia aquí.
Expansión en su artículo “¿Puede un insulto ser una marca?” toma como referencia el polémico caso del diseñador estadounidense Brunetti que, tras ocho años de lucha, ha conseguido registrar su marca Fuct prevaleciendo el derecho constitucional de libertad de expresión sobre lo recogido en la Ley de Marcas estadounidense.
Sobre prohibiciones de signos contrarios a la ley, al orden público o a las buenas costumbres, habla nuestra Directora de Marcas, Carmen González, quien asegura que tienen más éxito y una duración más larga en el registro, aquellas marcas que se asocian con valores positivos, fácilmente memorizables y estéticamente agradables.
¿Puede un insulto ser una marca? – Expansión
La impresión 3D generó en 2017 un negocio de 10.000 millones de dólares en todo el mundo. En 2025 se calcula que sobrepasará los 250.000 millones. No obstante, y a pesar de su rápida expansión, quedan muchos interrogantes pendientes tanto en el ámbito civil como por supuesto en el ámbito de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual. De esto y mucho más habla nuestro Of Counsel Jose Carlos Erdozain, en el Diario EL PAÍS, con Irene Cortés.
Los desafíos legales de la impresión en 3D – El país