En la actividad de I+D, el software generado requiere un procedimiento de transferencia distinto. Tanto expertos de entidades de I+D públicas y privadas, como investigadores y gestores del entorno empresarial consideran que el planteamiento de las diversas estrategias presentadas y su correspondiente protección son ámbitos de actividad claves debido a su particular naturaleza.
Este curso, compuesto por distintas jornadas está orientado a tecnólogos e investigadores de centros de I+D, a aquellos pertenecientes al sector empresarial y a profesionales de la gestión de la I+D y transferencia de conocimiento. El curso tendrá lugar en nuestras Oficinas Centrales de Rubén Darío el día 11 de marzo de 2020, comenzando a las 09:45 con una bienvenida y una breve presentación y finalizando a las 19:45.
José Carlos Erdozain, Of Counsel de PONS IP, especialista en Propiedad Industrial e Intelectual impartirá su módulo acerca de la creación del programa informático, la generación del derecho en código, en materiales relacionados como diagramas de flujo y desarrollará los aspectos acerca de la protección jurídica, registral y judicial junto con los límites al derecho exclusivo.
Uno de nuestros expertos en Patentes, Dennis Cumba, que forma parte del Área de Mecánica, Electrónica y Software expondrá la protección de Software mediante patente además de abordar diferentes aspectos en cuanto al marco legal y a los problemas de protección internacional.
Violeta Arnaiz, abogada de nuestra compañía cerrará la parte del curso impartida por PONS IP con la transmisión de derechos sobre el Software, subcontratación y la contratación laboral y mercantil.
INNOPRAC es un proyecto de formación de PONS Escuela de Negocios y RedTransfer, que, con la colaboración de PONS IP, tiene como objetivo responder a las necesidades de capacitación de los gestores de I+D+i procedentes de diferentes entornos profesionales.
Para más información, pinche aquí