Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
/
/
/
Inteligencia Artificial y Derechos de Autor: ¿aliados o adversarios?
Inteligencia Artificial y Derechos de Autor: ¿aliados o adversarios?
Comparte la noticia:

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo está transformando la forma en que se conciben, producen y distribuyen contenidos culturales y artísticos. Desde la música y la literatura hasta el cine y las artes visuales, las herramientas basadas en IA han abierto nuevas posibilidades, pero también importantes retos en materia de derechos de autor.

La irrupción de la IA en el sector creativo ha marcado un punto de inflexión en la gestión de los derechos de Propiedad Intelectual, generando una serie de desafíos en la protección de las creaciones.

Los principales retos a los que se enfrenta el uso de IA en procesos creativos se centran en:

  • Autoría de las obras generadas con IA: La Propiedad Intelectual parte de la base de que para proteger una obra debe existir la intervención de un autor humano o persona física. Diferenciar cuándo existe una aportación creativa humana suficiente y cuándo no, será clave para oficinas de registro y tribunales.
  • Entrenamiento de IA con material protegido: Compatibilizar el desarrollo de modelos de IA con el derecho de los titulares a controlar el uso de sus obras es otro gran reto. En entornos como la Unión Europea se debate el alcance de excepciones como la Minería de Datos, mientras que en otros territorios la regulación sigue siendo diferente.
  • Disparidad entre países: La desigualdad normativa respecto a los derechos de autor en relación con la IA dificulta la gestión global de contenidos y derechos.
  • Enforcement: teniendo claro el marco jurídico, el reto es otorgar efectividad a la protección y tener en cuenta las divergencias que pueden existir en cada jurisdicción.

El papel de la Propiedad Intelectual (IP)

Ante este escenario, la Propiedad Intelectual se convierte en una herramienta estratégica esencial para equilibrar innovación tecnológica y protección de la creación. Gestionar adecuadamente los activos protegibles permite preservar el valor creativo y fomentar un entorno de respeto hacia los creadores.

La IP en un proceso de gestión y protección de derechos de autor actúa de la siguiente manera:

  • Analiza y audita los activos protegibles.
  • Define y diseña una estrategia de protección adaptada a cada tipo de creación.
  • Crea una adecuada estrategia de licencias, cesión de derechos y monetización.
  • De forma proactiva, realiza una vigilancia digital y monitorea posibles infracciones.
  • Fomenta la educación y formación sobre gestión de derechos de autor.
  • Planifica una estrategia de renovación y mantenimiento de derechos.

 ¿Por qué es importante contar con una estrategia de IP?

Implementar una estrategia de IP adecuada para proteger de los derechos de autor, en un contexto donde la IA juega un papel importante, resulta fundamental para:

  • Salvaguardar activos creativos frente a usos no autorizados.
  • Proteger la explotación de los activos.
  • Evitar conflictos legales derivados de infracciones.
  • Reforzar la reputación y el valor de mercado de la organización.
  • Asegurar que activos protegibles de terceros podemos usar en nuestros canales online.

En resumen, la combinación entre creatividad humana y tecnologías basadas en IA ofrece grandes oportunidades, pero también exige establecer límites y mecanismos de protección sólidos. Apostar por una cultura de respeto a los creadores y establecer una estrategia de Propiedad Intelectual bien estructurada es la mejor garantía para proteger los activos, fomentar la innovación y preservar la sostenibilidad del sector cultural en la era digital.

Conoce todos los detalles sobre como una adecuada estrategia de gestión y protección de tus creaciones puede ayudarte a superar los retos y desafíos que nos plantea este nuevo escenario tecnológico.

Si te ha gustado este contenido, compártelo:

Escucha nuestro podcast

“Privilegios de Invención”

Podcast-LATAM-Episodio-2
Estrategias Legales Integrales para el Crecimiento de Startups en Colombia
En este episodio de «Privilegios de Invención», conversamos con Claudia Caro, directora de PONS IP Colombia, y Daniel Ochoa, especialista en...
PODCAST-Colombia-
Turismo y Propiedad Intelectual en Colombia
En un nuevo episodio de “Privilegios de Invención” esta vez desde LATAM, destacamos la importancia de la propiedad intelectual en...
NEWSLETTER

Toda la Actualidad IP en tu e-mail

Conoce toda la información más actualizada sobre IP para impulsar el desarrollo de tu organización.

Suscríbete a nuestra newsletter bimestral.

En cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, respecto del tratamiento de datos se informa de lo siguiente: Responsable: PONS IP, S.A. (A-28750891). Finalidades: envío de comunicaciones comerciales electrónicas. Legitimación: Consentimiento del interesado [art. 6.1.a) RGPD]. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir, limitar u oponerse al tratamiento, solicitar la portabilidad y revocar el consentimiento prestado dirigiendo correo electrónico a rgpd@ponsip.com, incluyendo como referencia "EJERCICIO DE DERECHOS". Más información

Premios y Reconocimientos

Internacionales

Premios y Reconocimientos Internacionales