Un consorcio de 39 organizaciones europeas de 14 países ha puesto en marcha el nuevo proyecto DOME para apoyar la infraestructura y los servicios cloud-to-edge en Europa. El objetivo del proyecto es crear un portal único de acceso para las partes interesadas en los servicios en la nube y de edge computing de confianza, desde los proveedores a los consumidores, y con un fuerte enfoque en los principios de facilidad de uso, inclusión e igualdad. DOME adoptará la forma de un catálogo en línea de las ofertas de servicios existentes basados en cloud-to-edge, disponibles a través de una colección federada de mercados independientes conectados a la oferta de proveedores de servicios en la nube y plataformas.
La computación en la nube se considera una pieza central del futuro digital de Europa, ya que proporciona a las empresas y organizaciones públicas europeas la capacidad de procesamiento de datos necesaria para apoyar su transformación digital. Para cumplir los objetivos de su estrategia digital, a través de programas de la UE como el programa Europa Digital y el Mecanismo «Conectar Europa», la Comisión Europea propone acciones para crear capacidades esenciales que se lograrán invirtiendo juntamente con los Estados miembros en nuevas infraestructuras y servicios digitales de gama alta, y mejorando y consolidando las capacidades disponibles a nivel nacional y de la UE.
En este contexto, la Comisión Europea ha redoblado sus esfuerzos apoyando el desarrollo de la infraestructura y los servicios cloud-to-edge para:
- Mejorar la disponibilidad de servicios en la nube y de edge computing altamente fiables y organizados que sirvan a los intereses de sectores cruciales que manejan datos sensibles, como el sector público.
- Aumentar la adopción de servicios cloud-to-edge entre las entidades públicas y las privadas por igual y en sectores verticales que van por detrás en la adopción de la nube, como el sector sanitario europeo.
- Reforzar la autonomía estratégica abierta de la UE, garantizando que la transformación digital de la economía se lleve a cabo sobre la base de infraestructuras y servicios seguros, justos, inclusivos y eficientes en el uso de los recursos.
«La visión del consorcio del proyecto es crear un ecosistema dinámico que una a todas las partes interesadas en los servicios en la nube y edge computing, incluyendo infraestructuras, proveedores de datos, proveedores de plataformas, integradores de servicios, agencias de certificación y diversos clientes de todos los sectores. Nuestro objetivo es impulsar la industria de la nube de la UE mediante la optimización de las prácticas actuales y la potenciación de los clientes de la UE, como no se había hecho antes», afirma Giovanni Frattini, Director Técnico de Engineering Ingegneria Informatica Spa, Líder del proyecto.
DOME – Mercado Abierto Distribuido para Servicios en la Nube y de Edge Computing en Europa
Con el objetivo de impulsar la adopción de servicios en la nube y de edge computing en Europa, se lanza la primera convocatoria del programa Europa Digital (DIGITAL-2021-CLOUD-AI-01) que impulsa acciones para implantar y operar un mercado de servicios federados cloud-to-edge. Se ha seleccionado el consorcio del proyecto DOME, formado por 38 miembros procedentes de 14 Estados miembros de la UE, entre ellos 11 grandes empresas, 23 PYME, 2 instituciones de investigación, 6 organizaciones sin ánimo de lucro y 2 organismos públicos. A lo largo de 36 meses el consorcio llevará a cabo las siguientes actividades estratégicas:
- Implantar la infraestructura técnica de la plataforma del mercado, que se caracteriza por una fuerte orientación al cliente, facilidad de uso y los principios de inclusión e igualdad;
- Operar la plataforma de acuerdo con los requisitos de seguridad, eficiencia energética y de recursos, protección de datos, normas éticas y portabilidad;
- Garantizar la integración de servicios de última generación de gestión de identidades y accesos en la plataforma del mercado para apoyar su funcionamiento;
- Diseñar un proceso de organización/verificación para los servicios ofrecidos en el mercado, especialmente para los servicios específicos de sectores regulados (por ejemplo, sanidad, energía, finanzas…);
- Establecer interconexiones con mercados y catálogos de servicios similares que ya existen en algunos Estados miembros;
- Permitir el acceso, a través de un portal único de la UE, a un catálogo en línea de ofertas de servicios basados en cloud-to-edge que cumplan un conjunto predefinido de normas y requisitos de la UE, que estarán disponibles en el próximo EU Cloud Rulebook;
- Implantar una funcionalidad de intermediación de servicios que permita realizar transacciones entre proveedores y usuarios en el mercado; y
- Garantizar una arquitectura técnica y un marco de referencia independientes del proveedor.
Activos principales: soberanía, confianza y reputación
Al satisfacer los requisitos del mercado de la UE, la calidad del catálogo de servicios de DOME garantizará su reputación para la construcción de una marca de información fiable, mediante mecanismos de gobernanza y transacciones de confianza, alineados con las especificaciones de Gaia-X.
DOME garantiza una competencia imparcial y una estricta neutralidad de los proveedores en el posicionamiento de los servicios en el mercado, ofreciendo las mismas oportunidades de negocio a todos los actores en un modelo en el que todos ganan, que es justo y abierto para todos los que cumplan las normas y requisitos establecidos. Esto permitirá a los proveedores europeos de tecnología desarrollar nuevos servicios digitales y proporcionar soluciones de vanguardia mejoradas con IA para aumentar y optimizar la productividad de los sectores público y privado.
38 miembros del consorcio de 14 países de la UE han unido sus fuerzas
DOME está coordinado por Engineering Ingegneria Informatica Spa en colaboración con la FIWARE Foundation, como coordinador técnico. En la asociación participan organizaciones del sector, instituciones de investigación y academias como: Active Ageing Association; Akademia Gorniczo-Hutnicza; Beia Consult International; Cloudferro; Consorcio Red Alastria; Consorzio Sistema Informativo; Dawex; Dekra Testing And Certification; Demetrix; Digitanimal; E-Group Ict Software; Elliot Cloud; Etna Hitech; Eurocrime; European Dynamics; Expert.AiS.P.A.; Fundingbox Research; Future Internet Consulting; Golem; Hashnet; Idom Consulting; In2 Ingenieria De La Información; Inno-Focus; Ionos; Libelium Comunicaciones; NicosAktiengesellschaft; Orange; Outscale; PONS IP; Portel Logistic; Stichting Ishare Foundation; Teamdev; Tecnalia Fundacion Research & Innovation; Time.Lex; Torino E Piemonte Exchange; Ubiwhere.