PONS IP y Fundación PONS han organizado la jornada “De la investigación al producto final patentado en aplicaciones de vanguardia” para hablar sobre los retos a los que se enfrenta la investigación de la nanotecnología y las formas de proteger su innovación mediante patente.
Frente a unos asistentes del perfil de investigadores de empresas tanto públicas como privadas, la mesa redonda, moderada por Patricia Ramos, directora de Patentes de PONS IP, ha contado con la participación de Álvaro Somoza, investigador de IMDEA Nanociencia, Víctor de la Peña, investigador de IMDEA Energía, y María Jadraque, Técnico de Patentes de PONS IP.
Daba comienzo al encuentro Álvaro Somoza, quien ha hablado de nanomateriales aplicados a la salud y del desarrollo de nanomedicinas para terapia anticancerígena. «Los retos de la Propiedad intelectual en Nanociencia son similares a los de los investigadores por la multidisciplinariedad y la falta de definiciones a la que todos nos enfrentamos» ha explicado Somoza.
Por su parte, Víctor de la Peña, ha compartido con los asistentes sus avances en cómo convertir el CO2 en un producto de valor añadido utilizando fuentes renovables y desarrollando nuevos nanomateriales susceptibles de ser utilizados en reacciones de interés energético como combustibles sostenibles.
Por último, María Jadraque, ha explicado las ventajas y beneficios que ofrece una patente y las formas más recomendables de proteger los resultados de la innovación en nanotecnología. También ha compartido con los presentes los consejos de la EPO (European Patent Office, Oficina Europea de Patentes) para que un producto sea patentable. «La miniaturización de un producto no lo hace patentable. El mismo producto a escala nanométrica debe aportar alguna ventaja y cumplir con los requisitos de novedad, actividad inventiva y aplicación industrial» ha señalado Jadraque.