Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
/
/
/
98% de empresas en Colombia no protegen su propiedad intelectual
98% de empresas en Colombia no protegen su propiedad intelectual
Comparte la noticia:

Resultados estudio “Impacto de la propiedad intelectual en empresas colombianas”

El estudio realizado por PONS IP a 410 empresas en Colombia revela que el 64,2% de las empresas en el país no tienen conocimientos acerca de la propiedad intelectual poniendo en riesgo su competitividad y a veces su permanencia en el mercado.

Menos del 20% de las empresas encuestadas si integra la gestión de la propiedad intelectual en su estrategia. Con lo cual el resto no está protegiendo sus activos, su competitividad está en riesgo y disminuido su potencial de escalabilidad.

Las principales barreras para invertir en la gestión de la propiedad intelectual identificadas en el estudio son la burocracia y los altos costos en los trámites de protección, la falta de personal especializado y el desconocimiento del sistema.

La mayoría de las empresas en Colombia siguen sin conocer la relevancia que tiene para ellas la propiedad intelectual (PI), una herramienta que permite proteger la innovación mediante los derechos de PI respectivos (registros de marcas, nombres comercias, enseñas de establecimiento de comercio, lemas comerciales, obras literarias y artísticas, patentes, diseños industriales), con los cuales se impulsa el crecimiento empresarial, se fortalece la posición en el mercado, genera ingresos y aumenta el valor ante inversionistas y aliados. Aunque se han hecho esfuerzos por aumentar la cantidad de registros, de acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en el 2023, el número de solicitudes de marcas nacionales llegó a 31.455, demostrando una disminución significativa comparada con el 2022, año en el que hubo más de 50.000 registros.

La empresa PONS IP, en colaboración con KREAB Colombia y Views Corporation presentan los resultados del estudio titulado “Impacto de la propiedad intelectual en empresas colombianas”, realizado a 410 gerentes y encargados de las áreas legales de empresas ubicadas en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla con el fin deinvestigarsobre los beneficios, el nivel de conocimiento, presupuestos e implementación, así como los obstáculos y razones para no invertir en propiedad intelectual.

Los resultados evidencian la necesidad de generar nuevas estrategias para incentivar la inversión en PI. Dentro de los datos más relevantes del estudio, se destaca que 1 de cada 7 empresas en Colombia considera tener alto conocimiento de la importancia de la PI. El 64.2% tiene un conocimiento bajo y muy bajo, mientras que el que el 22.2% un conocimiento medio.

De las pocas compañías que saben de los beneficios que tiene la implementación de la PI, el 35.5% manifiesta que les da visibilidad y reconocimiento, el 31.3% dice que impide que otros copien sus productos o servicios y el 29.8% piensa que obtienen una ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, hay muchas más que no invierten en la gestión de la PI y se evidencia de la siguiente manera: el 62.2 % de las empresas no cuenta con una estrategia de protección de PI ni la considera necesaria y el 21.0% no la tiene, pero planea desarrollarla. Solo el 2.2% asigna un presupuesto específico para un proyecto, el 17% de las empresas asigna un presupuesto anual para la gestión y protección de PI, el 15.1% lo asigna solo cuando surge la necesidad y el 36.3% no asigna un presupuesto para la gestión y protección de PI.

Dentro de los hallazgos del estudio también se destaca la falta de conocimiento frente a si las empresas han sido víctimas de algún tipo de infracción a sus derechos de propiedad intelectual ya que el 15.2% manifiesta haberlo experimentado mientras que el 39% no está seguro. Esto demuestra que se deben implementar estrategias para concientizar sobre el uso y la importancia de invertir en el monitoreo y vigilancia de los derechos de PI tanto en el mercado físico como digital, para fortalecer el activo de PI que es el mas importante en la diferenciación y posicionamiento en el mercado.

3 de cada 4 empresas no han registrado marcas ante la SIC; solo el 1.2% ha solicitado una patente y el 5.1% ha registrado derechos de autor, y se identificó que 92.9% de empresas no han desarrollado softwares para uso interno o externo, por lo que existe la oportunidad de fomentar la transformación digital en sus compañías.

“En Colombia existe un enorme potencial creativo y empresarial, pero sin una cultura sólida de protección, perdemos la oportunidad de marcar la diferencia frente a los desafíos del mercado. Nuestra labor es acompañar a las organizaciones para que la propiedad intelectual sea parte integral de su estrategia de crecimiento.” afirma Claudia Caro, Directora Pons IP Colombia.

Este estudio expone la ausencia de conocimiento sobre la PI, que puede desencadenar en el desaprovechamiento de su potencial como activo estratégico y fuente de valor, lo que a su vez condice a mantener la brecha entre grandes y pequeñas empresas, pues estas últimas no crecerán mientas su PI no se gestione.

Con respecto a las razones sobre la falta de registro de propiedad intelectual y sobre qué podemos hacer para cambiar el panorama, el 41.2% de los encuestados considera que el mayor obstáculo es que los procesos son complejos y burocráticos, el 29.5% sostiene que los costos son elevados, el 13.7% manifiesta que hace falta personal especializado en la empresa para hacerlo y el 10.5% no tiene el conocimiento de la necesidad de protegerlo.

De acuerdo con los encuestados, el 92.2% de las empresas desearían la simplificación de procesos para acceder y optar por la PI, un 83.2% dice necesitar capacitación, el 80.2% apoyo financiero, el 75.4% programas gubernamentales, el 73.7% asesoría legal especializada. Esto refuerza la necesidad de realizar estrategias en conjunto con las empresas y entes gubernamentales para facilitar el acceso a la protección de PI, iniciando con su sensibilización y formación y avanzar gradualmente hasta llegar a la gestión integral de la propiedad intelectual tanto en las empresas como por parte de quienes desarrollan las políticas gubernamentales y los inversores en general que dinamicen el crecimiento y el desarrollo empresarial a partir de la PI. Menos del 10% de las empresas ha realizado una auditoría de IP. El 55.6% sostiene nunca haber realizado auditorias de IP, mientras que el 34.6% no sabía que debía hacerlo.

En definitiva, la ausencia de una cultura sólida de propiedad intelectual en el tejido empresarial colombiano no es solo una oportunidad perdida de generar valor estratégico, sino una vulnerabilidad que expone a las empresas a diversos riesgos y limita su potencial de crecimiento. Los hallazgos del estudio son contundentes al evidenciar un desconocimiento casi generalizado, lo que conlleva a impulsar activamente una cultura empresarial que valore e integre la propiedad intelectual desde el momento de la creación.

Este informe —basado en el análisis de 410 empresas de distintos tamaños y sectores en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla— revela una radiografía sobre cómo las compañías perciben, gestionan y valoran sus activos intangibles. Encontrarás cifras sobre niveles de conocimiento, uso y registro de derechos de PI, principales barreras que enfrentan las organizaciones, así como oportunidades para fortalecer su competitividad a través de la protección y gestión estratégica de la innovación.

Descárgalo y conoce el estado actual de la PI en Colombia para identificar oportunidades que impulsen nuevas estrategias empresariales.

Si te ha gustado este contenido, compártelo:

Sigue al día de los temas más destacados del sector de la IP, suscríbete a nuestra Newsletter

Escucha nuestro podcast

“Privilegios de Invención”

Podcast-LATAM-Episodio-2
Estrategias Legales Integrales para el Crecimiento de Startups en Colombia
En este episodio de «Privilegios de Invención», conversamos con Claudia Caro, directora de PONS IP Colombia, y Daniel Ochoa, especialista en...
PODCAST-Colombia-
Turismo y Propiedad Intelectual en Colombia
En un nuevo episodio de “Privilegios de Invención” esta vez desde LATAM, destacamos la importancia de la propiedad intelectual en...
NEWSLETTER

Toda la Actualidad IP en tu e-mail

Conoce toda la información más actualizada sobre IP para impulsar el desarrollo de tu organización.

Suscríbete a nuestra newsletter bimestral.

En cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, respecto del tratamiento de datos se informa de lo siguiente: Responsable: PONS IP, S.A. (A-28750891). Finalidades: envío de comunicaciones comerciales electrónicas. Legitimación: Consentimiento del interesado [art. 6.1.a) RGPD]. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir, limitar u oponerse al tratamiento, solicitar la portabilidad y revocar el consentimiento prestado dirigiendo correo electrónico a rgpd@ponsip.com, incluyendo como referencia "EJERCICIO DE DERECHOS". Más información

Premios y Reconocimientos

Internacionales

Premios y Reconocimientos Internacionales