PONS IP, consultora global especializada en propiedad industrial e intelectual, asistió un año más a BIOSPAIN, el principal encuentro internacional de biotecnología en España y uno de los más relevantes de Europa, celebrado del 7 al 9 de octubre en Fira de Barcelona.
La edición de este año superó las cifras récord de 2023, reuniendo más de 2.000 asistentes procedentes de más de 1.000 compañías y entidades de 34 países, consolidando a Barcelona como epicentro europeo de la biotecnología. Bajo el lema “Global crossroads, local vibes”, se abordaron los principales retos y oportunidades del sector en salud, inversión y sostenibilidad, con la presencia de empresas, instituciones, agencias reguladoras y los principales inversores nacionales e internacionales.
La asistencia de PONS IP a BIOSPAIN 2025 forma parte del compromiso histórico de la consultora con el sector, así como con el fomento de la cultura de la propiedad industrial como herramienta estratégica para la competitividad en sectores de alto valor añadido como este. Con oficina propia en Barcelona y un equipo altamente especializado en patentes biotecnológicas, al encuentro acudieron Ana Herrera Arroyo, directora de Patentes, Desarrollo Tecnológico e Innovación y Agente de Patentes Europeas; Rafael López, director de Transferencia Tecnológica; y Fabián Fernández, consultor de Propiedad Industrial en la oficina de Barcelona.
“Nuestra presencia en BIOSPAIN 2025 reafirma el compromiso de PONS IP con un sector que es punta de lanza de la mejor innovación surgida desde España. Por eso, la protección de la propiedad industrial es hoy más que nunca clave para transformar conocimiento en valor y ese valor en inversión dentro un sector en el que nuestro país ya compite de tú a tú en un mercado global altamente competitivo”, destacó Herrera.

La biotecnología, punta de lanza española en generación de innovación y financiación
El constante dinamismo del sector biotecnológico se refleja en los datos: según la Oficina Europea de Patentes (EPO), las solicitudes españolas de patente europea alcanzaron en 2023 su máximo histórico, con un crecimiento del 43% en la última década. La biotecnología destacó con un incremento del 6,1%, situándose entre las áreas tecnológicas más activas junto a la farmacéutica.
Por su parte, el Informe AseBio 2024 confirma que las empresas biotecnológicas españolas captaron 181 millones de euros en inversión en 2024, a través de 53 operaciones, con un 35% procedente de inversores internacionales. Estas cifras consolidan al biotech como uno de los sectores más atractivos para el capital y la innovación en España.