Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
/
/
/
PONS IP consolida el modelo “WAIQ” como referente internacional en innovación tecnológica desde Harvard
PONS IP consolida el modelo “WAIQ” como referente internacional en innovación tecnológica desde Harvard
Comparte la noticia:

De curso especializado a think tank global con alma española. La tercera edición del foro “Web3, AI and Quantum Computing (WAIQ): Challenges and Opportunities for Innovators, Legal Professionals and other Curious Minds”, celebrada esta semana en la Harvard Law School y el Harvard Innovation Lab de Boston, ha marcado un punto de inflexión en su evolución. Lo que comenzó como una formación de alto nivel promovida por el Real Colegio Complutense en Harvard (RCC) y PONS Escuela de Negocios, se ha consolidado como un espacio de reflexión estratégica sobre el impacto tecnológico en nuestra sociedad, con la innovación y la visión legal como ejes principales.

En esta edición, PONS IP ha reforzado su papel como patrocinador a través de uno de los principales impulsoresde esta iniciativa gracias al liderazgo de su consejero Estratégico, Luis Ignacio Vicente, y la participación activa de Eric Maciá y Violeta Arnaiz del Área de Consultoría Tecnológica. “Lo que empezó como un curso intensivo se está convirtiendo en un verdadero think tank global sobre deeptech, donde la perspectiva española aporta un valor diferencial”, señaló Vicente.

Un ecosistema global con acento español

Durante tres intensas jornadas de trabajo, WAIQ ha reunido a más de 30 líderes del ámbito empresarial, jurídico, científico y gubernamental de tres continentes, con un nexo común: el talento en español como motor de innovación. Representantes, entre otras organizaciones de Telefónica, Gestamp, ArcelorMittal, IAG, QCentroid, Moeve, Eurecat, ITA, Walmart, Bluzec, despachos jurídicos, así como directivos de empresas globales como IBM, IQM o Google participaron en las sesiones, junto a académicos de referencia de Harvard, MIT o Columbia.

Desde el ámbito institucional, destaca la presencia de una representante del Ministerio de Ciencia, Innovación, reforzando el compromiso público con el impulso y regulación ética de las tecnologías emergentes.

Formación avanzada, impacto real

Celebrado en Boston, el programa formativo ha evolucionado hacia un entorno de diálogo académico y profesional, donde se analizan los desafíos reales, las oportunidades de aplicación y las implicaciones éticas y jurídicas de las tecnologías emergentes. Un formato único, tanto en España como a nivel internacional, por su capacidad de generar conocimiento aplicado y anticipar escenarios regulatorios complejos.

El programa abordó los grandes retos de la Inteligencia Artificial, con sesiones dedicadas a sus aplicaciones futuras, las implicaciones jurídicas, el problema del sesgo algorítmico en la toma de decisiones legales, la innovación en legaltech o el estado de la regulación en Estados Unidos, China y Europa. Se debatió también sobre el impacto social de la IA generativa y el papel que debe jugar la gobernanza ética y responsable de estos sistemas.

En el bloque dedicado a Web3, se exploraron sus pilares tecnológicos —como la tokenización o la identidad digital descentralizada— y se analizaron casos prácticos, junto con los desafíos legales que plantean artefactos emergentes como los NFT, las DAOs o los smart contracts. La jornada sobre cuántica abrió una ventana al futuro de la automatización y el procesamiento de datos, con intervenciones de algunos de los principales expertos internacionales, y algunas de ellas lideradas por empresas españolas como Qcentroid o Luxquanta.

El tercer día, coordinado por Ricardo Vidal de IAG, en colaboración con el Harvard Innovation Lab, se analizaron algunas de las iniciativas emprendedoras con más potencial que se están incubando y acelerando allí e identificamos posibles buenas prácticas para aplicar en nuestro día a día.

La propiedad industrial como eje vertebrador

En todas las sesiones, la regulación y en concreto la gestión de la propiedad industrial e intelectual se situó como una herramienta crítica para transformar el conocimiento en valor económico, proteger activos estratégicos, impulsar la soberanía tecnológica de empresas y países, así como fomentar entornos de innovación confiables.

Desde PONS IP, además de Luis Ignacio Vicente, participaron activamente Eric Maciá, especialista en tecnologías de la información y secretos empresariales de la consultora, así como Violeta Arnaiz, directora de Propiedad Intelectual, IA y Software, quienes aportaron la perspectiva jurídica aplicada a los retos del desarrollo tecnológico.

De las conclusiones extraídas de estos debates de alto nivel se apunta la necesidad de aprovechar la oportunidad que nos brindan estas tecnologías, avanzando hacia marcos regulatorios coherentes, reforzar la protección de los intangibles y fomentar una innovación ética, sostenible y conectada globalmente.

Si te ha gustado este contenido, compártelo:

Sigue al día de los temas más destacados del sector de la IP, suscríbete a nuestra Newsletter

Escucha nuestro podcast

“Privilegios de Invención”

Podcast-LATAM-Episodio-2
Estrategias Legales Integrales para el Crecimiento de Startups en Colombia
En este episodio de «Privilegios de Invención», conversamos con Claudia Caro, directora de PONS IP Colombia, y Daniel Ochoa, especialista en...
PODCAST-Colombia-
Turismo y Propiedad Intelectual en Colombia
En un nuevo episodio de “Privilegios de Invención” esta vez desde LATAM, destacamos la importancia de la propiedad intelectual en...
NEWSLETTER

Toda la Actualidad IP en tu e-mail

Conoce toda la información más actualizada sobre IP para impulsar el desarrollo de tu organización.

Suscríbete a nuestra newsletter bimestral.

En cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, respecto del tratamiento de datos se informa de lo siguiente: Responsable: PONS IP, S.A. (A-28750891). Finalidades: envío de comunicaciones comerciales electrónicas. Legitimación: Consentimiento del interesado [art. 6.1.a) RGPD]. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir, limitar u oponerse al tratamiento, solicitar la portabilidad y revocar el consentimiento prestado dirigiendo correo electrónico a rgpd@ponsip.com, incluyendo como referencia "EJERCICIO DE DERECHOS". Más información

Premios y Reconocimientos

Internacionales

Premios y Reconocimientos Internacionales